Encontré el hilo conductor de mis pasos en la actitud de construir con y para las personas dentro de los límites del planeta .
Esta web pretende definir y difundir esta actitud para contagiarla a todos los ámbitos de la profesión de diseñar, construir y mantener asentamientos humanos rurales y urbanos.

Panel 1

Actitud

Human Building supone la actitud frente a la arquitectura, el urbanismo y el diseño que implica que, como profesionales somos, ante todo, personas que construimos espacios para y con las personas.

Esta actitud promueve la empatía y el disfrute de las personas implicadas en los procesos. Con ello las personas:

  • se conectan entre sí, se refuerzan las decisiones participativas: la confianza en las negociaciones, los acuerdos y la coherencia ante los compromisos.
  • se apropian de sus asentamientos, se implican en el mantenimiento y durabilidad, aumentado su ciclo de vida y reduciendo la huella ecológica de las intervenciones a largo plazo.

Se trata de encontrar un equilibrio entre las necesidades las personas, de todas, y los límites del planeta.

Panel 2
Panel 3

publicaciones – conferencias – talleres

ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS SOBRE HUMAN BUILDING

2017 REVISTA KULTUR – «Human Building, la actitud de construir con y para las personas, conclusiones a partir de 5 casos de estudio». doi: http://dx.doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.8.9 – issn: 2386-5458 – vol. 4, nº8, 2017 – pp. 235-26

2017 Marzo – Colegio de Arquitectos de Madrid COAM – «África y el futuro de la Arquitectura» entrevista junto con Albert Faus

2017 Febrero – Postgrado del ICHAB Instituto de Habitabilidad Básica de la UPM – «Human Building  y Gestión de Proyectos de Cooperación al Desarrollo»

2017 Febrero – Human Building – Universidad Europea de Madrid

ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS PRELIMINARES A HUMAN BUILDING

201 CONGRESO ARCADIA III «Programa Vaca: aprendizaje, compromiso y disfrute para la superación de la pobreza utilizando como herramientas la recuperación de técnicas vernáculas y el empoderamiento constructivo comunitario»  Amaya BARRERA GONZALEZ, Juan Carlos LOYO MARTÍNEZ, Sara MÁRQUEZ MARTÍN, Teresa MORAN SERVAN  Póster del Congreso

2013 REVISTA SINÁPSIS SOCIAL – «Dignificación y mejoramiento de técnicas vernáculas para el empoderamiento constructivo y el acceso a la habitabilidad básica: el caso de la familia Sánchez y el programa VACA del Tecnológico de Monterrey en Puebla» Juan Carlos Loyo y Sara Márquez Martín.

 

Panel 4

noticias

mirando el mundo con las gafas de la actitud human building

Compartiendo la actitud human building con estudiantes del ICHaB

El postagrado de la UPM Cooperacional desarrollo en asentamientos humanos precarios, instrumentos de habitabilidad básica que imparte el ICHaB comienza cada año en invierno. Durante seis meses, los viernes y sábado, quienes participan comparten las reflexiones con quienes trabajan y estudian la cooperación al desarrollo. Al llegar la primavera habrán escuchado a Yayo Herrero, Adolfo … Continuar leyendo Compartiendo la actitud human building con estudiantes del ICHaB

En Busca de la Mujer Constructora

A partir de 2019 human building y Xitata – lutheria africana- se embarcarán en un viaje-investigación recorriendo el continente africano de sur a norte en búsqueda de las mujeres constructoras. Mujeres que construyen y construirán sus hogares en asentamientos rurales, mujeres que construyen y construirán sus instrumentos. Buscar las técnicas vernáculas para mirar hacia delante. … Continuar leyendo En Busca de la Mujer Constructora